Este blog os acompañará a lo largo del curso. En él podréis encontrar información, repasar el tema, colgar vuestros trabajos, encontrar esquemas, gráficos o presentaciones que os ayuden, e incluso jugar con los contenidos de los temas que trabajamos y así aprender más fácilmente.
Todos los recursos publicados en esta Web han sido subidos con una finalidad estrictamente educativa y sin ánimo de lucro. Si algún propietario no desea que sus creaciones aparezcan en esta Web, ruego se pongan en contacto de inmediato conmigo y serán lo antes posible eliminadas.
Hoy hablaremos de Arte. Recuerda que tienes que hacer las actividades en el cuaderno copiando el enunciado. Cuando terminéis tenéis que mandarme las fotos de lo que hicisteis el lunes y hoy miércoles. Intentad hacerlo antes del domingo.
Hola chicas y chicos. Hoy solo vais a completar los contenidos que debe tener el cuaderno del tema del Feudalismo. Os recuerdo todo lo que debe contener:
Título del tema, vuestro nombre y apellidos y curso.
Mapa mental de la Edad Media (recordad que la información la sacamos de las páginas 8 y 9 del libro de texto).
Cuadro de la diapositiva 5 del Power Point.
Dibujo de un feudo.
Esquema de la Iglesia en la Edad Media distinguiendo el poder económico, político e ideológico. Consultad la diapositiva 9.
Cuadro de la organización de la Iglesia hecho en clase. Podéis consultar la página 58: epígrafe 4.1. y esquema al margen.
Mapa mental de los estamentos.
Vocabulario.
Cuando acabéis le hacéis una foto y el jueves junto con lo que hagáis ese día, me mandáis las fotos.
Deben ir a la entrada de la fecha en la que estamos y curso y allí estará lo que tenéis que hacer cada día.
Si tenéis dudas o queréis comunicaros conmigo podéis:
Mandarme un correo electrónico a angelsrsociales@gmail.com
Hacer un comentario en la parte inferior de la entrada.
Cuando quiera corregir vuestro trabajo mandádmelo a mi correo electrónico.
TODOS LOS MIÉRCOLES LOS DE 1º DE ESO Y LOS JUEVES LOS DE 2º DE ESO TENÉIS QUE MANDARME UN CORREO ELECTRÓNICO CON LA FOTO DEL TRABAJO HECHO DURANTE LA SEMANA.
¡Ánimo y seguid las instrucciones para esta cuarentena!
Aquí encontraréis trabajos que han realizado vuestras compañeras y compañeros y que sería interesante que visualizarais. Para hacerlo id a la lista de etiquetas y clicar en TRABAJOS DE LA ALUMNAS Y ALUMNOS.
Comenzamos con una presentación elaborada por Inés Álvarez Silván y Elsa Gavilán Mayo sobre la MEZQUITA DE CÓRDOBA.
Dado que el archivo es muy largo, para verlo tenéis que pulsar en el siguiente enlace: DESCARGAR
Esto es un interesante documento realizado por María Hernández Sánchez y Sandra Martín Sánchez en torno a la REPOBLACIÓN DE ÁVILA EN LA EDAD MEDIA.
¡Recordad que en estas actividades no están incluidos ni el Golfo de Guinea ni el valle del Rift ni la isla de Madagascar ni el cabo de Buena Esperanza!
EN EL CUADERNO DE TRABAJO QUE TENÉIS QUE PRESENTAR EL DÍA DEL EXAMEN INCLUIRÉIS:
Los cuadros de las diapositivas 5, 11, 14 del PPT de "La Formación de los reinos cristianos de " y de la última diapositiva del PPT sobre el "Arte Románico" que aparece al final de esta entrada. Este último cuadro debe estar completo.
El mapa completo que aparece en la última página de los apuntes que os repartí. Tenéis que situar en cada mapa los lugares que aparecen bajo cada uno de ellos.
RECORDAD QUE EL CUADERNO DEBE ESTAR COMPLETO Y BIEN ORGANIZADO. y QUIENES NO LO ENTREGUEN EL DÍA DEL EXAMEN, NO PODRÁN ENTREGARLO MÁS TARDE.
TRABAJO OBLIGATORIO.
Si trabajamos la Edad Media, que menos que saber la historia de nuestra ciudad. Debemos poder ir por las calles y plazas y conocer su historia.
Es por ello que el trabajo será sobre la repoblación medieval de Ávila.
Debéis realizar un documento que conteste a las siguientes cuestiones.
¿Cuándo se produjo la repoblación de Ávila.
¿Qué tipo de poblamiento había antes de la repoblación?
Habla de los siguientes zonas y de quiénes habitaban en cada uno de ellos: a)Recinto amurallado, b) Arrabal del norte, c) Arrabal del sur, d) Arrabal del Puente.
¿Por qué se instalaron en un lugar o en otro los pobladores?
¿Estuvo viviendo toda la población de Ávila alguna vez solo en el interior de la muralla?
¿Por qué no se poblaron algunas zonas? ¿Cuáles?
¿Cuál fue el origen de los pobladores de Ávila?
¿Que clase de repoblación se produjo.
Debéis incluir un mapa de Ávila medieval.
Os dejo tres enlaces que pueden serviros como bibliografía.
ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO
Podéis presentar el trabajo en:
Power point
Prezzi.
Word.
Trabajo en papel.
Siempre debéis respetar estar normas:
Debe estar bien presentado (cuidado con las faltas de ortografía)
Debe iniciarse con un índice y acabar con una bibliografía, es decir, lista de libros, páginas web u otras fuentes de información.
No olvidéis escribir los nombres, apellidos y la clase de quienes lo habéis hecho.
Podéis hacerlo individualmente o en parejas.
El plazo máximo de entrega será el día del examen del tema.
Quienes incluyan, voluntariamente, una imagen de cada uno de los barrios, podrán tener hasta 3 positivos más.
Muchos de vosotros me preguntáis que cuándo comenzamos a estudiar el Antiguo Egipto. Lo entiendo. Es un tema muy interesante. Para ello utilizaremos el libro de texto, imágenes, diapositivas, textos, un trabajo voluntario (que supondrá 3 prositivos) y uno en la clase que consistirá en un versión egipcia del juego "Times Up". El trabajo individual en el cuaderno consistirá en las actividades que os señalo en este enlace en esta entrada. Además haréis un examen escrito del tema. Al final de la entrada os deja enlaces a juegos sobre el Antiguo Egipto.
TRABAJO OBLIGATORIO.
¿Os acordáis del vídeo del Juicio de Osiris teatralizado que hemos visto en clase? Pues el trabajo que os propongo es ponerle letra ya que sabéis que es mudo. Os lo pongo para que no os agobiéis buscándolo.
Podéis hacerlo por parejas.
TRABAJO VOLUNTARIO EN PAREJAS O GRUPOS DE TRES EN GRUPOS.
Vais a hacer una versión egipcia del juego "Times Up". ¿Lo conocéis? Os lo explico: Se tienen que adivinar conceptos que hemos trabajado en el tema en tres rondas diferentes. Los conceptos los seleccionaréis por grupos y haremos unas tarjetas con sus nombres. Jugaremos en tres rondas distintas: Ronda 1: Como aún no conocéis los conceptos de los grupos que no son el vuestro, uno de vosotros tiene que hacer una definición del concepto (sin poder decir su nombre y por qué letra empieza y termina). La persona que está dando la definición a su grupo, no puede pasar de tarjeta si no lo aciertan. Cada grupo tiene 30 segundos y cuando se han adivinado todos los personajes se hace el recuento de cada equipo. Ronda 2: Se leen todos los conceptos y se explican por si alguno no los recuerda. Esta vez, para contestar solo se puede decir una palabra por concepto, y en esta ocasión se puede pasar de carta, pero los que contestan solo pueden dar una respuesta. Una vez que se adivinan todas las cartas se vuelve a hacer el recuento. Ronda 3: Esta es la última y la más divertida. Hay que hacer mímica para averiguar el concepto de la carta. Se pueden pasar todas las cartas que se quiera, pero los que contestan solo pueden dar una respuesta. Cuando se acaban las cartas se vuelve a hacer el recuento. Gana el equipo que haya acertado más conceptos en las tres rondas. Esta actividad puede calificarse hasta con 3 positivos.
ACTIVIDADES DEL TEMA
RECUERDA QUE ESTAS ACTIVIDADES DEBES HACERLAS EN EL CUADERNO Y COPIAR LOS ENUNCIADOS.
SINO PRESENTAS LAS ACTIVIDADES, EN LA EVALUACIÓN SOLO PODRÁS TENER UN 5.