Todos los recursos publicados en esta Web han sido subidos con una finalidad estrictamente educativa y sin ánimo de lucro. Si algún propietario no desea que sus creaciones aparezcan en esta Web, ruego se pongan en contacto de inmediato conmigo y serán lo antes posible eliminadas.

domingo, 22 de marzo de 2020

BLOG o MOODLE

Resultado de imagen de blog    Resultado de imagen de moodle


Después de ver todas las respuesta a la pregunta que os hice sobre cuál era el mejor método para trabajar mi asignatura, os doy los resultados:

  • Respuestas enviadas: 66
  • A favor de continuar utilizando el blog y el correo electrónico: 45
  • A favor de utilizar Moodle: 15
  • Usar uno u otro indistintamente: 6
Seguiremos usando el blog y el correo electrónico. Si alguno de vosotros tiene problemas que me lo haga llegar.


jueves, 19 de marzo de 2020

¡¡¡ AVISO !!!

No es necesario que me mandéis el trabajo el mismo día que lo recibís. Podéis mandarlo hasta el domingo de cada semana para que tengáis más tiempo y si hay alguno o alguna que no ha podido que me lo comunique.

JUEVES 19 DE MARZO. 2º ESO

Resultado de imagen de calendario 19 marzo   

Hoy terminamos el feudalismo. Os dejo un texto que tenéis que leer y contestar a las preguntas.

Cuando acabéis tenéis que enviarme las fotos de lo que hicisteis el martes y hoy jueves. Intentad hacerlo antes del domingo.

Habla de Leola. Tiene 15 años y trabaja el campo con su padre y su hermano. Son siervos de un señor feudal francés, que a la vez es vasallo del Rey de Aragón. Sufren el terror  de continuas guerras y desolaciones, y llevan una vida mísera. Así era la vida que  llevaban la mayoría de europeos que vivieron en la Edad Media.  



Resultado de imagen de el rey transparente

Me recuerdo arando el campo con mi padre y mi hermano, hace tanto tiempo que parece otra vida. Estamos muy retrasados con la siembra; este año no sólo hemos tenido que labrar primero los campos del Señor, como es habitual, sino también reparar los fosos de su castillo, hacer acopio de víveres y agua en los torreones, cepillar los poderosos bridones de combate y limpiar de maleza, las explanadas frente a la fortaleza, para evitar que puedan emboscarse los arqueros enemigos. Estamos nuevamente en guerra, y el señor de Abuny, nuestro amo, vasallo del conde de Gevaudan, que a su vez es vasallo del Rey de Aragón, combate contra las tropas del Rey de Francia. Mi hermano y yo nos apretamos contra el arnés y tiramos con todas nuestras fuerzas del arado, mientras padre hunde en el suelo pedregoso nuestra preciada reja, esa cuchilla de metal que nos costó once libras, más de lo que ganamos en cinco años, y que constituye nuestro mayor tesoro.  Al tirar del arado tengo que hundir la cabeza entre los hombros y miro al suelo: resecos terrones amarillos y un calor de cazuela. La sangre se me agolpa en las sienes y me mareo. Empujo y empujo, pero no avanzamos. Nuestros jadeos quedan silenciados por los alaridos y los gritos agónicos de los combatientes: en el campo de al lado, muy cerca de nosotros, está la guerra. Desde hace tres días, cuatrocientos caballeros combaten entre sí en una pelea desesperada. Llegan todas las mañanas, al amanecer, ansiosos de matarse, y durante todo el día se hieren y se tajan con sus espadas terribles mientras el sol camina por el arco del cielo. Luego, al atardecer, se marchan tambaleantes a comer y a dormir, dispuestos a regresar a la jornada siguiente. Día tras día, mientras nosotros arañamos la piel ingrata de la tierra, ellos riegan el campo vecino con su sangre. Caen los bridones destripados, relinchando con una angustia semejante a la de los cerdos en la matanza, y los caballeros de la misma bandera se apresuran a socorrer al guerrero abatido, tan inerme en el suelo, mientras los ayudantes le traen otro caballo o consiguen desmontar a un enemigo. La guerra es un fragor, un estruendo imposible; braman los hombres de hierro al descargar un golpe, tal vez para animarse; gimen los heridos pisoteados en tierra; aúllan los caballeros de rabia y de dolor cuando el ardiente acero les amputa una mano; colisionan los escudos con retumbar metálico; piafan los caballos; rechinan y entrechocan las armaduras. Antoine y yo tiramos del arado, padre arranca una piedra del suelo con un juramento y ellos, aquí al lado, se matan y mutilan. El aire huele a sangre y agonía, a vísceras expuestas, a excrementos. Al atardecer los movimientos de los guerreros son mucho más lentos, sus gritos más ahogados, y por encima de la masa abigarrada de sus cuerpos se levanta una bruma de sudor.  Veo las heridas monstruosas y puedo distinguir sus rostros desencajados, pero no siento por ellos la menor compasión. Los hombres de hierro son todos iguales: voraces, brutales.—Así se maten todos —resopla mi hermano. Me da lo mismo quién gane este combate. Bajo el Rey de Aragón o el Rey de Francia nuestra vida seguirá siendo una mísera jaula. Para el Señor sólo somos animales domésticos, y no los más preciados: sus alanos, sus bridones, incluso sus palafrenes son mucho más queridos. Tenemos que trabajar las tierras del amo, reparar sus caminos y sus puentes, limpiar las perreras, lavar sus ropas, cortar y acarrear la leña para sus chimeneas, pastorear su ganado y hacerlo pasear por los campos del señorío para fertilizarlos con sus excrementos. Tenemos que pagar el diezmo eclesiástico, y los rescates de Abuny y sus hombres cuando resultan vencidos en sus estúpidos torneos; tenemos que costear el nombramiento de cabañero de sus hijos y las bodas de sus hijas, y contribuir con una tasa especial para las guerras. El molino, el horno y el lagar son del amo, y nos pone un buen precio cada vez que vamos a moler nuestro grano, a cocer nuestro pan o prensar nuestras manzanas para hacer sidra. Ni siquiera podemos casarnos o morirnos tranquilos: tenemos que pagarle al amo por todo ello. No conozco a un solo villano que no odie a su Señor, pero somos animales temerosos. —No es miedo, es sensatez —dice padre cuando Antoine o yo nos desesperamos—. Ellos son mucho más fuertes. Ya habéis visto lo que pasa si te rebelas. Sí, lo hemos visto. Todos los años hay alguna revuelta campesina en la comarca.  Todos los años unas cuantas cabezas acaban hincadas en lo alto de las picas. Todavía se recuerda el caso de Jean el Leñador, siervo del señor de Tressard, en las tierras al otro lado del río. Jean era joven y cuentan que era guapo. Jean hablaba bien y se llevó detrás a muchos hombres. Se refugiaron en los bosques y duraron bastante: varias semanas. Vencieron en algunas escaramuzas y mataron a un par de caballeros, y mi padre ataba a mi hermano por las noches para que no se escapara y se les uniera. Por un momento pareció que todo era posible, pero los campesinos no somos enemigos para los hombres de metal. Llegaron los guerreros y los destrozaron. A Jean le apresaron y, para burlarse, le ciñeron una corona de hierro al rojo vivo, proclamándole el rey de los villanos. Quizá alguno de los caballeros que ahora se destripan aquí al lado estuvo presente en el suplicio; quizá se rió del dolor del plebeyo. Así se maten todos en sus batallas absurdas.
Fragmento de “El Rey Transparente” de Rosa Montero


RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 
  1. ¿De dónde he extraído el texto?
  2. ¿Quién lo ha escrito?
  3. ¿En qué época histórica se desarrolla?
  4. ¿Quién es su protagonista?
  5. ¿Cuál es su actividad?
  6. ¿Por qué van retrasados en la siembra?
  7. ¿Quiénes están luchando en la guerra?
  8. ¿Leola, su padre y su hermano también luchan?
  9. ¿Dónde luchan los guerreros?
  10. ¿La guerra dura todo el día?
  11. ¿Qué obligaciones tienen los campesinos con sus señores?
  12. ¿Qué es lo más preciado que poseen?
  13. ¿Qué piensan ellos de los guerreros?
  14. ¿Alguien se rebeló contra los señores?
  15. ¿Qué consiguió?


miércoles, 18 de marzo de 2020

MIÉRCOLES 18 DE MARZO. 1º ESO

Resultado de imagen de calendario 18 de marzo


Hoy hablaremos de Arte. Recuerda que tienes que hacer las actividades en el cuaderno copiando el enunciado.
Cuando terminéis  tenéis que mandarme  las fotos de lo que hicisteis el lunes y hoy miércoles. Intentad hacerlo antes del domingo.







1. Leed las páginas 198 y 199 del libro de texto.
2. Copia el enunciado y contesta a las preguntas de la diapositiva 41 y 42.
3. ¿Qué eran los órdenes arquitectónicos?
3. Visiona este vídeo:


4. Dibuja los tres órdenes y pon el nombre debajo.
5. Copiar la diapositiva 44 (no olvides el título).
6. Leed las páginas 200 y 201 del libro de texto.
7. Copiad el texto de la diapositiva 45. 
8. Realiza la actividad 5 de la página 201.

Os dejo un vídeo con muchas imágenes de esculturas griegas de distintas épocas.








martes, 17 de marzo de 2020

MARTES, 17 DE MARZO DE 2020. TRABAJO PARA ALUMNOS DE 2º DE ESO

Resultado de imagen de calendario 17 de marzo en español


Hola chicas y chicos. Hoy solo vais a completar los contenidos que debe tener el cuaderno del tema del Feudalismo. Os recuerdo todo lo que debe contener:

  1. Título del tema, vuestro nombre y apellidos y curso.
  2. Mapa mental de la Edad Media (recordad que la información la sacamos de las páginas 8 y 9  del libro de texto).
  3. Cuadro de la diapositiva 5 del Power Point.
  4. Dibujo de un feudo.
  5. Esquema de la Iglesia en la Edad Media distinguiendo el poder económico, político e ideológico. Consultad la diapositiva 9.
  6. Cuadro de la organización de la Iglesia hecho en clase. Podéis consultar la página 58: epígrafe 4.1. y esquema al margen.
  7. Mapa mental de los estamentos.
  8. Vocabulario.

Cuando acabéis le hacéis una foto y el jueves junto con lo que hagáis ese día, me mandáis las fotos.



lunes, 16 de marzo de 2020

EL FEUDALISMO

Esta es la presentación de estamos viendo mientras desarrollamos el tema.








LUNES 16 DE MARZO DE 2020. ALUMNOS DE 1º ESO

Hoy  tenéis que volver a ver este vídeo y en un hoja nueva del cuaderno contestar a las siguientes preguntas.






Ya sabéis que SIEMPRE debéis copiar los enunciados:

  1. ¿Qué tres héroes fueron los más importantes en la guerra de Troya?
  2. ¿Qué truco se le ocurrió a Ulises para vencer a los troyanos?
  3. ¿Quién es el protagonista de La Odisea?
  4. ¿Quién se cree que fue el autor de La Odisea y La Ilíada?
  5. ¿Dónde enseñaban Platón y Aristóteles?
  6. ¿Qué significa la palabra democracia?
  7. ¿Dónde se situaba Esparta?
  8. ¿A qué edad comenzaba y terminaba la participación en el ejército de los espartanos?
  9. ¿Cuál era el equipo de combate de un soldado espartano?
  10. ¿Cuántos espartanos sobrevivieron a la batalla de las Termópilas?
  11. Sobre las Olimpiadas en Grecia: a) ¿Cuál era la prueba más importante?    b)¿En que consistía?
  12. ¿Qué recibía el ganador de los Juegos Olímpicos?
  13. ¿Cuántos eran los principales dioses griegos?
  14. ¿Dónde vivían?
  15. ¿En qué se parecían los dioses griegos y los humanos?
  16. ¿En qué se diferenciaban?
  17. ¿Quién era Alejandro Magno?
  18. ¿Qué territorios conquistó Alejandro, según el vídeo?
TODOS LOS MIÉRCOLES TENÉIS QUE MANDARME UN CORREO CON LA FOTO DEL TRABAJO QUE HABÉIS HECHO LOS LUNES Y MIÉRCOLES.


TRABAJO SEMANAL. ¿CÓMO HACERLO?

TODOS LOS ALUMNOS:

  1. Deben ir a la entrada de la fecha en la que estamos y curso y allí estará lo que tenéis que  hacer cada día.
  2. Si tenéis dudas o queréis comunicaros conmigo podéis: 
    • Mandarme un correo electrónico a angelsrsociales@gmail.com
    • Hacer un comentario en la parte  inferior de la entrada.
  3. Cuando quiera corregir vuestro trabajo mandádmelo a mi correo electrónico.
TODOS LOS MIÉRCOLES LOS DE 1º DE ESO Y LOS JUEVES LOS DE 2º DE ESO TENÉIS QUE MANDARME UN CORREO ELECTRÓNICO CON LA FOTO DEL TRABAJO HECHO DURANTE LA SEMANA.

¡Ánimo y seguid las instrucciones para esta cuarentena!


 Resultado de imagen de ánimo



sábado, 14 de marzo de 2020

TRABAJOS DE LAS ALUMNAS Y ALUMNOS

Aquí encontraréis trabajos que han realizado vuestras compañeras y compañeros y que sería interesante que visualizarais. Para hacerlo id a la lista de etiquetas y clicar en TRABAJOS DE LA ALUMNAS Y ALUMNOS.

Comenzamos con una presentación elaborada por Inés Álvarez Silván y Elsa Gavilán Mayo sobre la MEZQUITA DE CÓRDOBA.
Dado que el archivo es muy largo, para verlo tenéis que pulsar en el siguiente enlace: DESCARGAR

Esto es un interesante documento realizado por María Hernández Sánchez y Sandra Martín Sánchez en torno a la REPOBLACIÓN DE ÁVILA EN LA EDAD MEDIA.



sábado, 1 de febrero de 2020

RELIEVE, RÍOS Y LAGOS DE ÁFRICA

RELIEVES

  • Cordillera del Atlas
  • Montes Drakesberg.
  • Monte Kilimanjaro
  • Cuenca del Congo
  • Desierto de Kalahari
  • Madagascar
  • Valle del Rift
  • Cabo de Buena Esperanza

AGUAS

  • Lago Victoria
  • Río Nilo
  • Río Congo
  • Río Orange
  • Golfo de Guinea
Resultado de imagen de africa física

ENLACES A ACTIVIDADES INTERACTIVAS


¡Recordad que en estas actividades no están incluidos ni el Golfo de Guinea ni el valle del Rift ni la isla de Madagascar ni el cabo de Buena Esperanza!